News Release

Por fallo del tribunal federal, operador de restaurantes de Maryland paga más de $500,000 en salarios retroactivos, daños y penalidades

BALTIMORE, MD. Como los trabajadores de muchos restaurantes cobran mucho menos que $7.25 la hora como base, dependen de que los clientes valoren su servicio para llegar a fin de mes. Cuando el empleador se queda con una parte de las propinas que ellos ganan o no les paga todas las horas que trabajaron, se torna difícil pagar las cuentas.

A partir de una investigación y un fallo sumarial en el Tribunal de Distrito de EE. UU. por el distrito de Maryland en Baltimore, el Departamento del Trabajo de EE. UU. ha recuperado un total de $499,258 en concepto de salarios retroactivos y daños y perjuicios para 62 trabajadores de Mezcal Inc., operador del Mezcal Mexican Restaurant and Bar en Owing Mills y Lutherville, Maryland.

La División de Horas y Salarios del Departamento realizó una investigación, en la que se descubrieron varias infracciones relacionadas con las exigencias de salario mínimo y sobretiempo de la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA). A partir de la investigación, la Oficina de Procuraduría Regional del Departamento presentó un reclamo en el tribunal federal contra Mezcal Inc. y su dueño, Carlos Ulloa. Durante el litigio, el Tribunal dictaminó en un fallo sumarial que Mezcal y Ulloa incumplieron deliberadamente con la ley del FLSA. Mezcal y Ulloa aceptaron una sentencia acordada que los obliga a pagar salarios retroactivos y dañosy perjuicios , así como también una sanción pecuniaria civil de $15,357. El Tribunal aprobó y emitió una sentencia acordada.

Los acusados han pagado recientemente la totalidad de los salarios retroactivos, los daños y perjuicios y la sanción pecuniaria civil.

En esta investigación, la división determinó que Mezcal Inc. incumplió con la ley del FLSA en las siguientes situaciones:

  • Retuvo dinero de las propinas de los trabajadores para una supuesta propina comunitaria, pero no distribuyó esos fondos entre los empleados, sino que se quedó con el dinero para el negocio.
  • Pagó a los camareros tarifas básicas por hora cuando correspondía pagar sobretiempo.
  • Pagó al personal de cocina un sueldo fijo, sin registro y sin pago de sobretiempo, independientemente de las horas que trabajaran.
  • No mantuvo los registros de nómina requeridos, ya que muchos empleados recibían el pago en efectivo y directamente que no aparecían en los registros de nóminas de pago del empleador.

“Con demasiada frecuencia, los trabajadores de restaurantes son víctimas del incumplimiento de pago de salarios”, explicó Nicholas Fiorello, director de la División de Horas y Salarios del distrito en Baltimore.

“Las propinas son propiedad de quienes las ganaron de forma justa, y nunca deben llegar a manos de los empleadores. El Departamento de Trabajo de EE. UU. continuará responsabilizando a los empleadores cuando estos intenten ganar ventaja competitiva de forma injusta, a costa de sus trabajadores”.

“Los empleadores deben pagar a sus empleados todo el salario que se han ganado. Este caso sirve como aviso para que los demás empleadores sepan que el Departamento de Trabajo de EE. UU. continúa utilizando todas las herramientas disponibles, incluso un juicio eficaz si es necesario, para garantizar que los trabajadores vulnerables reciban su salario y que los empleadores compitan en un campo de juego justo”, declaró el procurador regional Oscar L. Hampton III.

Vea el reclamo y la sentencia acordada.

La división ofrece diversos recursos para garantizar que los empleadores cuenten con las herramientas necesarias para comprender sus responsabilidades y cumplir la ley federal como, por ejemplo, videos en línea y llamadas confidenciales a las oficinas locales de la División de Horas y Salarios. Conozca más sobre la ley de FLSA. Póngase en contacto de manera gratuita con la División de Horas y Salarios al 866-4US-WAGE (487-9243) para obtener más información.

Read this news release in English.

 

Agency
Wage and Hour Division
Date
March 1, 2021
Release Number
21-336-PHI
Media Contact: Leni Fortson
Media Contact: Joanna Hawkins
Share This